Si eres un trabajador al servicio del Estado que seleccionaste el régimen de cuentas individuales para pensionarte o comenzaste a cotizar a partir del 1 de abril de 2007, puedes incrementar sustancialmente tu pensión a través del Ahorro Solidario, aportando sólo el 2% de tu Sueldo Básico a tu cuenta individual.
Y ¿qué es el ahorro solidario?
El Ahorro Solidario es un derecho establecido en la Ley del ISSSTE que permite al trabajador aportar recursos propios a su cuenta individual, adicionales a las aportaciones obligatorias, los cuales se invierten en la subcuenta de Ahorro Solidario. Por cada peso que el trabajador aporte, la Dependencia para la cual labora aportará 3.25 pesos.
Hay 2 opciones para realizar Ahorro Solidario:
-
Ahorrar el 1 % del Sueldo Básico de cotización
-
Ahorrar el 2 % del Sueldo Básico de cotización
Con el siguiente ejemplo puedes observar cómo este beneficio de la Ley del ISSSTE aumentará significativamente tu ahorro:
Un trabajador con un Sueldo Básico de $5,300 pesos recibirá en su cuenta individual los siguientes importes:
Adicionalmente, es importante considerar que la inversión de estos recursos en la AFORE o en PENSIONISSSTE generará rendimientos, con lo que tendrás ¡MUCHO MÁS ahorro para tu pensión!
Puedes tomar decisiones sobre el derecho de realizar Ahorro Solidario en cualquier momento a través del servicio «Si al Ahorro Solidario para los Trabajadores del Estado».
En el SIAS podrás cambiar la elección sobre tu Ahorro Solidario de la siguiente forma:
-
Aumentarlo del 1% al 2 % del Sueldo Básico de cotización.
-
Disminuirlo del 2% al 1% del Sueldo Básico de cotización.
-
Cancelar el descuento para el ahorro solidario.
-
Volver a realizar tus aportaciones, dándote nuevamente de alta una vez transcurridos 12 meses de su cancelación.
También podrás continuar solicitándolo directamente a tu Dependencia.
Fuente: Consar